El significado de POPPIES
Muti-coloured Poppies /amapolas multicolores
Aunque sólo sea por la foto de las amapolas, parece que está claro el significado de la palabra inglesa Poppies. Pero…
- ¿Sabías que las POPPIES son el símbolo de la memoria y el recuerdo en buena parte de Europa y del mundo anglo-parlante?
- ¿Sabes cómo se originó?
- ¿Sabes por qué del acrónimo español que se muestra en la foto hemos hecho una mezcla con el inglés para formar POPPIES?
Poppies: símbolo de la memoria y el recuerdo
Cada 11 de noviembre —o el segundo domingo de noviembre— se celebra en muchos países de la Commonwealth y, desde luego en Gran Bretaña, Australia y Canadá, el “Poppy Day”. Se hace en memoria de todas esas jóvenes vidas que fueron cercenadas por la primera gran guerra que asoló Europa en 1914-18. Por extensión, se conmemora a todos los muertos en las demás guerras.
Es tradicional ver al primer ministro, la reina y otras autoridades llevar una “poppy” en la solapa cada 11 de noviembre. Pero además, con motivo del centenario de la primera guerra mundial, durante el período 2014-18, se celebra en Londres una serie de eventos, tal y como se indica en la revista Visit London: https://www.visitlondon.com/things-to-do/event/7152413-remembrance-in-london
¿Cuál es su origen?
La fecha
El hecho de que se celebre el 11 de noviembre es debido a que fue ese día cuando se firmó el armisticio, que no la paz. De hecho el cese de hostilidades se produjo el día 11 del undécimo mes, a las 11 horas.
Sin embargo, como podeis observar en esta foto que tomé en Whitby el verano de 2015, las coronas de poppies entorno a los monumentos son frecuentes, especialmente ese año 2015 en que se conmemoraba el 70 aniversario del final de la segunda guerra mundial.
Las amapolas (Poppies)
Según la BBC las amapolas típicas de los campos europeos, de color rojo, han estado desde el siglo XIX asociadas a la guerra, la muerte y el recuerdo. Ello fue así particularmente a raíz de las guerras napoleónicas que padeció Europa en la primera mitad de dicho siglo.
Fue especialmente el poema de John McCrae “In Flanders Fields” lo que consagró a la amapola como el símbolo del recuerdo.
Mas tarde, en 1933, el gremio de la Cooperativa de mujeres introdujo la amapola blanca como símbolo de la paz.
Acrónimo español, palabra inglesa
- Indudablemente buscábamos un nombre que tuviera significado. Para ello hemos introducido el término de “Pública”, ya que va destinado a preparar a profesores para centros públicos.
- Lo de enseñanza secundaria lo necesitábamos para poder formar el plural y, así, poder sustituir la “Y” por una “I” para inglés. Pero POPPIES tiene vocación de irse convirtiendo en cursos de preparación de oposiciones de inglés.
- Queríamos que fuese una mezcla o blending:
- entre inglés y español.
- entre enseñanza presencial y enseñanza online (para que, si no se puede asistir a clase, se pueda seguir el curso online, con un grado similar de tutorización).
- en la que colaboren profes de inglés con plaza, sin plaza y licenciados sin experiencia en la enseñanza, además de profesores con gran experiencia que no forman parte del sistema de enseñanza español.
- entre el mundo educativo y el mundo laboral.
- entre el recuerdo, el respeto y la memoria por una parte y el futuro y el deseo de cambio y de mejora por otro.
- Y con multitud de colores para representar:
- El recuerdo y la memoria.
- El valor de la palabra y de la paz.
- La diversidad de las personas que conforman el grupo de profesores.
- La gran diversidad de alumnos, de estilos y formas de aprendizaje.
- Las distintas herramientas (nuevas y viejas) que nos permiten seguir aprendiendo durante toda nuestra vida.
- La conexión que creemos esencial que exista entre la escuela y la sociedad en la que vivimos, en su sentido más amplio. Es decir, contacto entre alumnos, profesores y profesionales no sólo del mundo educativo sino también del laboral.
Por eso nuestras amapolas multicolores
No Comments