Enter your keyword

Blog

La escuela del futuro según Poppies: materiales, evaluación y organización

La escuela del futuro según Poppies: materiales, evaluación y organización

(Última parte de la visión de POPPIES sobre los centros educativos públicos del 2020, en donde analizamos los materiales didácticos, los sistemas de evaluación y la organización del centro educativo base de nuestro reportaje)

Materiales didácticos

En las búsquedas de información para su análisis y selección, así como en las tareas a realizar, los alumnos hacen uso de 

  • Medios tradicionales (enciclopedias, libros, diccionarios, etc.)
  • TICs: Las nuevas tecnologías como instrumento, no como fin, tanto por el profesor como por los alumnos:

Evaluación

  • Formativa, continua y sumativa

 La evaluación que aquí se realiza es de

  • los materiales,
  • los contenidos
  • el diseño de tareas
  • la labor del profesor
  • el progreso de los alumnos.

La evaluación es constante y continua, para ver lo que funciona y lo que no, a corto plazo y de cara a los cursos y programas futuros.

Del progreso del alumno

 En lo que respecta al alumno la evaluación es, sobre todo, formativa: se evalúa para ver

  • qué aspectos tiene aún que dominar
  • qué puntos no tiene claros
  • qué tareas o problemas sabe o tiene aún que aprender a resolver, teniendo en cuenta sus inclinaciones y cualidades.

En otras palabras, evaluación constructiva y formativa, que ayuda al alumno a alcanzar la maestría.

Para ello los modelos de examen se adecuan a la resolución práctica de problemas mediante el uso de los conocimientos adquiridos y de la información disponible.

Se evalúa más el saber hacer, saber cómo hacer, cómo acceder, cómo seleccionar los recursos adecuados para resolver el problema o la situación planteada que el aprendizaje memorístico de datos.

Con ayuda de la tecnología los profesores hacen un seguimiento personalizado de las necesidades y estado de cada alumno

 A través de los programas que proporcionan organizaciones como Khan Academy, los profesores y los tutores pueden ver qué cosas saben hacer los alumnos, cuáles necesitan revisar si quieren tener éxito en un examen o, sobre todo, si quieren saber hacer algo específico.

Mediante este sistema, el tutor forma un grupo de seguimiento y ve el progreso que van realizando los alumnos a nivel individual, dónde tienen problemas y  cómo se pueden resolver. Al final se sigue una evaluación sumativa, que tiene en cuenta el grado de dominio de dónde partió el alumno, el esfuerzo realizado, cómo utiliza la información, su participación en la tarea y a qué nivel de dominio a llegado al final.

 Organización

Tutorias/ equipos de planificación

El sistema se organiza mediante tutorías y equipos de planificación y seguimiento entre

Profesores expertos en distintas ramas de conocimiento

que planifican las actividades a realizar durante la semana, quincena o mes de manera que los alumnos tengan que utilizar distintas ramas de conocimiento para realizar las tareas, y que cuentan con la colaboración de

Ayudantes

Los profesores cuentan con la valiosa colaboración de ayudantes procedentes tanto de la universidad y de la formación profesional (en formación y que colaboran para ganar experiencia, ver la realidad de las aulas, aportar su juventud, entusiasmo y contacto más cercano con los alumnos). Esta experiencia les será muy valiosa para decidir si, efectivamente, la educación es su profesión.

y el mundo de la empresa

Desde pequeños empresarios y autónomos a trabajadores en distintas empresas colaboran con los profesores para presentar a los alumnos sus experiencias. En base a las presentaciones que los primeros realizan, los alumnos tendrán luego que realizar un informe, un proyecto o alguna otra actividad relacionada con el tema tratado o el problema presentado.

Los profesores también cuentan con la estrecha colaboración de la dirección del centro y de los alumnos

 Responsable educativos

Esto ha sido posible porque las autoridades educativas y políticas se han dado cuenta, por fin, de que no es cuestión de imponer por ley y establecer currículos que constriñen y que se cambian como veletas según cambian los gobiernos, sino de establecer un marco educativo básico y permitir que las partes interesadas planifiquen, organicen y asuman su responsabilidad y capacidad de rendir las cuentas que les corresponde en su tarea.

En gran medida esto ha sido posible porque una enorme cantidad de gente firmó la siguiente petición

 https://www.change.org/p/al-congreso-de-los-diputados-pol%C3%ADticos-jueces-y-poblaci%C3%B3n-en-general-conseguir-un-pacto-de-estado-en-materia-educativa-que-vele-por-la-justicia-social-y-el-fracaso-escolar

que, sin duda, ayudó a  presionar a las autoridades en materia educativa, que también vieron la necesidad de colaborar con distintos países y, desde luego, con todas las comunidades autónomas en Españaones y escucharon las palabras que pronunció el finlandés Pasi Sahlberg, cuando participó en la conferencia de WISE allá en 2013, tal y como se puede ver en este vídeo:

Bibliografía

Para la elaboración de este sueño-reportaje de POPPIES  hemos utilizado la siguiente bibliografía:

https://www.theflippedclassroom.es/las-aulas-del-sigo-xxi-sabes-como-deberian-ser/

BERGMAN, J; SAMS, A. (2012). Flip Your Classsroom: Reach Every Student in Every Class Everyday. ASCD. International Society for Technology in Education.

COBO ROMANÍ, C.; MORAVEC, J.W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona.

GERSTEIN, J. (2012). The Flipped Classroom. The full picture. Creative Commons.

KHAN, S.: The One World School House. Education Reimagined. Twelve. Hachette Book Group. Octubre 2012.

KHAN ACADEMY: https://es.khanacademy.org/oach/roster?listId=allStudents ;

MORAVEC, J.W. (Ed.) (2013). Knowmad Society. Kindle Edition. Minneapolis. Education Futures.

ROBINSON, K. https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-XTCSTW24Ss

WISE 2012 &  WISE 2013. Varias conferencias, entre ellas:

https://www.wise-qatar.org/technology-education;

https://www.educatorstechnohttps://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-XTCSTW24Sslogy.com/2013/02/the-basics-of-blended-learning.html

https://www.educatorstechnology.com/2013/02/two-great-blooms-taxonomy-posters-for.html

https://www.slideshare.net/jgerst1111/flipped-classroomfull-picture-presentation-2013

Desde sus orígenes, el objetivo de PoppieS es ayudarte en la preparación de la oposición a profesores de inglés y contribuir a que la escuela pública ofrezca la enseñanza de calidad –de y en lengua inglesa– que tus alumnos necesitan en el s. XXI

Related Posts

No Comments

Leave a Comment

Your email address will not be published.