Oposiciones Profesores Ingés Enseñanza Secundaria y Escuelas 2016
Número de plazas para
- profesores inglés Enseñanza Secundaria: 30 en total.
- profesores inglés de Escuelas Oficiales de Idiomas: 25 en total.
Pruebas:
Comienzo a partir de 28 junio 2016.
Hay que acreditar conocimiento del valenciano mediante certificado o examen. El Certificado es un Nivel C1. Quienes no tengan dicha certificación, han de realizar un examen el 14 de junio a las 16:00. (Ver requisitos en la convocatoria, enlace al final de esta entrada)
Fecha exacta de las pruebas será publicada en la resolución con las listas definitivas de admitidos y excluidos en el DOCV .
Criterios evaluación de las distintas pruebas se exponen en los tablones de
anuncios donde se celebre el proceso selectivo y en la página web de
la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte con anterioridad al inicio de las pruebas. (Esperamos que todas las Comunidades Autónomas hagan públicos los criterios de evaluación y que no haya “extrañas coincidencias en los contenidos de las pruebas”).
El orden de actuación de los aspirantes -y por tanto el tribunal nº 1- comenzará por la letra M.
Contenido
- 1ª prueba: 2 partes.
- Parte A:
- Redacción de un tema de entre 4 de los del temario de 1993.
- Duración: 2 horas.
- Valoración: 0-10. Requisito mínimo 2,5. Media con Parte B. Los candidatos realizarán la lectura del tema ante el tribunal.
- Parte B:
- Profesores Secundaria:
1. Traducción al inglés sin diccionario de un texto de una extensión aproximada de 300 a 400 palabras.
2. Respuesta en inglés a cuestiones acordes con los procedimientos
del área sobre aspectos gramaticales, léxicos y de análisis del discurso,
a partir de un texto de un autor relevante.
Duración total de la prueba: máximo cuatro horas.- Valoración: 5+5. Requisito mínimo 2,5. Media con Parte B
- Profesores Escuelas:
- Profesores Secundaria:
- Parte A:
1. Prueba objetiva a determinar por cada comisión de selección a elegir entre : comprensión oral/test de respuesta múltiple sobre uso práctico de la lengua/texto con vaciado de información (cloze).
2. Identificación de descriptores niveles del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas. Relacionar descriptores de las diferentes
destrezas con su nivel correspondiente.
3. Análisis de un texto contemporáneo (máximo 25 líneas) en los
diferentes niveles (pragmático, semántico, morfosintáctico y fonológico), en función de su importancia para el significado global del texto, así como explicación breve de fenómenos lingüísticos, desde un punto de vista lingüístico metodológico.
Duración total de la prueba: máximo cuatro horas.
Valoración: 3+3+4. Requisito mínimo 2,5. Media con Parte B
- 2ª Prueba: 2 partes orales.
- Presentación Programación Didáctica cuando convoquen los tribunales para realizar la Prueba B de la Primera Parte
- Sobre un curso de ESO, Bachillerato o Formación Profesional (Secundarias) o un curso de las Escuelas de Idiomas.
- Basado en currículo correspondiente a curso 2015-16, vigente en la C. Valenciana.(Se indica en el Anexo II de la presente Convocatoria)
- 60 páginas máximo sin incluir la portada, índice o anexos, en Arial 12, doble espacio. Si se incluyen tablas o gráficos, el interlineado puede ser simple.
- Que contenga 15 unidades didácticas, organizadas, numeradas y tituladas para facilitar el desarrollo de la exposición oral.
- Si se incluyen anexos, éstos tienen una extensión máxima de 15 páginas.
- Presentación Programación Didáctica cuando convoquen los tribunales para realizar la Prueba B de la Primera Parte
-
- Tras preparación de una hora, Exposición oral de:
- Defensa Programación Didáctica: 30 minutos máximo.
- Presentación de 1 unidad didáctica, elegida de entre las 3 que hayan salido en el sorteo. Ha de especificarse:
- objetivos de aprendizaje
- contenidos
- actividades de enseñanza y aprendizaje en el aula
- procedimientos de evaluación.
- El candidato ha de entregar al tribunal la unidad didáctica elaborada, puede utilizar material auxiliar y realizará la exposición de la unidad utilizando un guión que no excederá de un folio por una cara. El material auxiliar que se utilice servirá para ilustrar y complementar la exposición, nunca será parte nuclear sobre la que se base el desarrollo de dicha exposición. La exposición de la unidad didáctica tendrá una duración máxima de 30 minutos.
- Valoración global de la prueba: 0-10 puntos. Puntuación mínima a alcanzar: 5 puntos.
- Tras preparación de una hora, Exposición oral de:
- Calificación Fase Oposición: Media aritmética de ambas pruebas.
- Bases convocatoria en la que se basa la información de esta entrada: Convocatoria Secundaria y escuelas ingles. Valencia. 2016