El curso escolar y las fechas para las oposiciones a profesores
¿Quién es el responsable de fijar las fechas de las oposiciones? ¿Qué criterios se utilizan para fijar dichas fechas? ¿Están entre dichos criterios los intereses de nuestros alumnos?
Desconozco la respuesta a las dos primeras preguntas, pero parece evidente que la respuesta a la tercera es un rotundo No
Analicemos lo siguiente:
1. Duración del curso escolar
Según las distintas consejerías de educación de las CC.AA. en donde se celebran este año 2016 Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria, incluidas las de Andalucía y Madrid, el calendario escolar durante el curso académico 2015-16 se inició el 1 de septiembre y terminará el 30 de junio, con los períodos específicamente lectivos, comprendidos entre 10-15 septiembre y 21-22 junio.
Todos los que nos dedicamos a la educación y los aspirantes a profesores sabemos que, además de los períodos propiamente lectivos, hay exámenes, correcciones de los mismos, juntas de evaluación, actas a rellenar y firmar, etc.
2. Fechas de las oposiciones en 2016
Andalucía fue la primera en anunciar que la fecha de la primera prueba para las oposiciones a profesores en 2016 sería el sábado 18 de junio, algo que hizo ya también hace dos años, en 2014. Si las pruebas escritas se celebran exclusivamente en el fin de semana y los miembros de los tribunales que han de valorar dichas pruebas tienen un mínimo de dos semanas para hacerlo, me parece una fecha temprana pero no tengo gran cosa que objetar: No se interfiere, al menos en demasía, con el calendario escolar. Luego, a partir del 1 de julio empezaría la segunda parte en donde el opositor tiene que exponer oralmente la defensa de su programación y presentar una de las unidades didácticas que la componen.
Madre mía que agobio… plenos exámenes y corrigiendo, y con medias… no doy más de si.
En Madrid, hasta ahora y sin incluir aquel nefasto año en que las autoridades educativas tuvieron la “felicísima y brillante ocurrencia” de hacer que las oposiciones a maestros se desarrollaran a lo largo de, prácticamente, todo el curso escolar, se venían celebrando a partir del 23-24 de junio, lo que permitía (muy justamente, es verdad) compaginar las reuniones de evaluación, firma de actas, etc. con la celebración del primer examen.
Sin embargo este año, alegando,según parece, igualdad de condiciones para todos los candidatos, la Comunidad de Madrid ha decidido que se celebren el 18 de junio. Si se realizan el sábado y luego los miembros de los tribunales tienen dos semanas para evaluar las pruebas, los comentarios que he hecho sobre Andalucía serían aplicables a Madrid también. Sin embargo, hay rumores y, parece ser, alguna publicación semi-oficilialoide, que hablan de que los tribunales van a tener que:
- Corregir las pruebas del primer examen del 19 al 21 de junio: en tres días, dos de los cuales son aún, oficialmente, lectivos, según el calendario de la Comunidad de Madrid. Hay 39 tribunales. No sé cuántos candidatos por tribunal, pero imagino que entorno a 40-50 candidatos. Los miembros de los tribunales son un total de 5. Entiendo que los exámenes de todos los candidatos los leen y califican todos los miembros del tribunal, de lo contrario no se estaría aplicando igualdad de condiciones. ¿Se puede, en tres días, corregir 40-50 exámenes que incluyen un tema escrito en dos horas y un examen práctico que se realiza en 3 horas? Creo que, muy bien, no se puede hacer, no, especialmente cuando en esos 3 días hay dos que son lectivos.
- Publicar las notas provisionales el 22 de junio, miércoles, y las definitivas el sábado 25 de junio. Es decir, tienen que estar atendiendo posibles reclamaciones de los candidatos y asistiendo a posibles reuniones de evaluación, etc. Muchos de los candidatos, a su vez, tendrán que asistir a esas mismas reuniones de evaluación, posible reclamación de alumnos, etc.
- Comenzar la segunda prueba el 27 de junio, cuando aún (al menos oficialmente, según el calendario escolar) se está trabajando en el curso escolar.
- Esta prueba, según ese calendario semi-oficioso, ha de estar concluida para el 2 de julio: es decir, hay un máximo de 6 días para escuchar las actuaciones de todos los candidatos que superen la primera prueba. ¿Quieren que los tribunales escuchen más de 4 presentaciones por día? Creo cualquiera que tenga experiencia en escuchar presentaciones asegurará conmigo que más de cuatro presentaciones en el mismo día resultarán difíciles de escuchar con la atención debida. A no ser que el objetivo sea no cubrir todas las plazas.
3. Conclusión: El interés de los alumnos no es primordial para los responsables educativos de la Comunidad de Madrid
O al menos, eso es lo que parece: Si es cierto ese calendario,
- las correcciones de los exámenes de las oposiciones a profesores se estarán haciendo cuando los profesores deberían estar dedicados a los intereses de sus alumnos.
- la falta de tiempo para que las correcciones sean realizadas de la forma adecuada no contribuirá a que la oposición sirva para elegir a los más competentes para encargarse de la educación en el siglo XXI.
Nota final:
No comento sobre el resto de las CCAA porque aún no se ha publicado la fecha de inicio de la oposición o se ha anunciado ya que será a partir del 28 de junio. Os dejo los enlaces sobre los Procesos Selectivos en:
Gracias por poner en tan claras palabras lo que, espero, muchos pensamos. Ojalá la pasividad o resiliencia (adelanto de fechas de examenes y juntas de evaluacion)en los centros no fuera tal y se expresara de manera clara y contundente el daño que se le hace al sistema y a los alumnos.
Gracias a tí, Nieves, por el comentario. Creo que a los que nos importa de verdad la educación y la escuela pública tenemos la obligación de no callarnos. Un abrazo
[…] have already expressed my views on holding the competitive exam for school teachers while the academic year is s… for school students: It shows very little concern both for students and teachers alike. It seems […]