Madrid: Abierto plazo inscripción Oposiciones Profesores
Oposiciones Profesores Inglés Enseñanza Secundaria y Escuelas 2016
Abierto Plazo de inscripción hasta 26 Abril 2016.
- Número de plazas para profesores inglés Enseñanza Secundaria: 275 en total, de las cuales 145 son para ingreso libre y 19 para discapacidad.
- Número de plazas para profesores inglés Escuelas de Idiomas: 35 en total, de las cuales 29 son para ingreso libre y 3 para discapacidad.
Pruebas:
Comienzo a partir de junio 2016.
Fecha exacta, asignación de aspirantes a tribunales, etc. serán publicadas en BOCM. Con carácter general, se indican los criterios de Evaluación en el Anexo IX de la presente convocatoria. (Esperamos que todas las Comunidades Autónomas hagan públicos los criterios de evaluación detallados y que no haya “extrañas coincidencias en los contenidos de las pruebas”).
Contenido
- 1ª prueba: 2 partes. Leídas y valoradas por el tribunal
- Parte A:
- 1 ejercicio de audio de 5′ duración aproximada a escuchar 2 veces, sobre el que se realizará un resumen y se responderá por escrito a las preguntas planteadas. Duración máxima: 45 minutos.
- Texto en prosa de carácter no exclusivamente literario: Análisis de texto teniendo en cuenta:
- Tipo y género textual.
- Funciones comunicativas (principales y secundarias).
- Recursos estilísticos.
- Respuesta a cuestiones que el Tribunal plantee al respecto.
- La duración de esta parte será de 75 minutos.
- Para Escuelas, las características del texto son las siguientes (además de los ejercicios de audio y traducción):
- Para verificar la comprensión del texto: paráfrasis, síntesis, inferencia, etc. para producir una respuesta.
- Producción de respuestas de opinión, toma de decisiones, argumentación, etc. a partir del contenido del texto.
- Cuestiones de tipo pragmático, semántico, sintáctico, morfosintáctico, etc. relacionadas con el texto, con las que el opositor pueda mostrar sus conocimientos sobre el tipo de texto propuesto. Estas cuestiones podrán estar relacionadas con su aplicación en el aula.
- Duración máxima de esta prueba para escuelas: 90 minutos.
- Traducción inversa de un texto actual literario o periodístico, sin diccionario, y traducción directa de un texto actual literario o periodístico, sin diccionario.
- Duración total de la prueba: máximo tres horas.
- Valoración: 0-10. Requisito mínimo 2,5. Representa 0,7 de ambas partes.
- Parte B:
- Redacción de un tema de entre 4 de los del temario de 1993.
- Duración: 2 horas.
- Valoración: 0-10. Requisito mínimo 2,5. Representa 0,3 de ambas partes.
- La primera prueba se supera al obtener un mínimo de 5 puntos, resultante de la suma ponderada de las partes A (0,7) y B (0,3).
- Parte A:
- 2ª Prueba: 2 partes orales.
- Presentación Programación Didáctica cuando convoquen los tribunales
- Sobre un curso de ESO, Bachillerato o Formación Profesional.
- Basado en currículo vigente para Madrid y correspondiente al curso 2015-16.
- 80 páginas máximo, en Arial 12, sin comprimir y a doble espacio. No se incluye aquí la portada, que incluirá el nombre del candidato y la especialidad.
- Que contenga un mínimo de 15 unidades didácticas, organizadas de tal manera que cada una de ellas pueda ser desarrollada completamente en el tiempo asignado para su exposición oral.
- Las unidades didácticas deben ir debidamente numeradas en un índice.
- Tras preparación de una hora, Exposición oral de:
- Defensa Programación Didáctica: 20 minutos máximo.
- Presentación de 1 unidad didáctica, elegida de entre las 3 que hayan salido en el sorteo. Ha de especificarse:
- objetivos de aprendizaje
- contenidos
- actividades de enseñanza y aprendizaje en el aula
- procedimientos de evaluación.
- El candidato puede utilizar material auxiliar y realizará la exposición de la unidad utilizando un guión que no excederá de un folio por una cara. La exposición de la unidad didáctica tendrá una duración máxima de 30 minutos.
- Debate: 10 minutos máximo.
- Valoración global de la prueba: 0-10 puntos, resultado de la suma ponderada de la parte A (0,3) y la parte B (0,7) . Puntuación mínima a alcanzar: 5 puntos.
- Presentación Programación Didáctica cuando convoquen los tribunales
- Calificación Fase Oposición: Media aritmética de ambas pruebas.
- Bases convocatoria en la que se basa la información de esta entrada: BOCM-20160406-11.Madrid
No Comments